martes, 10 de enero de 2017

Solución a los problemas

Ubicación:
La casa se encuentra ubicada en una zona en las afueras de Madrid llamada Pozuelo de Alarcón. La latitud correspondiente a ésta zona es de 40˚ 26’ N. La fachada frontal está girada hacia el Norte 25˚Oeste.



Duración:
El proyecto y la obra fueron muy veloces. El proyecto se autorizó en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid en septiembre de 1986. Y se empezó a construir enseguida. Las obrar tardaron poco más de un año y a pesar del poco dinero había mucha ilusión, además ayudo que el proyecto fuera sencillo y lógico. La casa se acabó inaugurando en 1987.

Desarrollo:
Campo Baeza tuvo total libertad para realizar el proyecto, el comenta que no pusieron pegas ningunas en cada propuesta que daba.
La parte que más le gusta de todo el proyecto a campos de Baeza es el espacio diagonal. La operación del espacio interior que se obtiene al colocar dos espacios en doble altura, desplazados verticalmente y conectados en su mitad común, produce un espacio diagonal visible, muy hermoso.
Lo peor de la obra para Campo Baeza son los reducidos medios económicos con los que se hizo la obra aunque sirvió para colaborar en conseguir esa radical sencillez y claridad la cual se puede seguir apreciando ahí.
25 años después de la construcción de la casa turégano se realizó una pequeña ampliación de la casa, se trata de una pieza que es el estudio a pie de casa, junto a la piscina. El resultado es una cajita de 10x5x3 metros, como si se tratase de la cuarta parte del cubo original.
En esta pieza Campo Baeza mantendrá la continuidad con respecto a la fachada antigua y su suelo  manteniendo la relación entre ambos.



 Casa Turégano 2012

Análisis Casa Turégano


                              Análisis de la Casa Turégano





Esta casa fue el primer proyecto serio de Campo Baeza, se trata de un proyecto de carácter experimental, donde lleva a término sus teorías sobre el empleo de la luz en los diferentes espacios.
Campo Baeza se caracteriza por el tratamiento purista y minimalista de los volúmenes arquitectónicos. Su arquitectura participa de la lógica de las formas puras. La característica fundamental de su arquitectura es una constante investigación en las cualificación del espacio mediante la luz.

Comenzando con el analisis: 
Para sortear los obstáculos que tenia la situación topográfica, a media ladera, el cumplimiento de las ordenanza y el máximo ahorro económico Campo Baeza propuso una blanca y cubica cabaña de 10x10x10.
En esta casa se plantea un espacio diagonal de tripe altura, gracias al apilado vertical de espacios conectados entre ellos diagonalmente por aberturas remarcadas para aumentar al máximo la entrada de luz a la vivienda. 
La luz es el tema central de la casa, en su recorrido este-sur-oeste, va siendo atrapada por los ventanales convirtiendose en la protagonista espacial de este proyecto. Se trata de un espacio diagonal atravesado por una luz diagonal.

División del espacio:
    El cubo blanco se divide en dos: la mitad norte, con la zona servidora, y la mitad sur, con los espacios servidos. La primera incluye una franja central con baños, aseos, y escaleras. Los dormitorios y la cocina dan directamente a norte. En la mitad servida se sitúan los espacios de estar y comedor, con doble altura, y el estudio en la parte más alta. El estudio se vuelca sobre el comedor y éste sobre el estar, produciendo un espacio diagonal de triple altura. El carácter cúbico de esta blanca cabaña es acentuado por la tensión de los acristalamientos enrasados con la fachada, y por el color blanco con que todo se resuelve en ella. 



Axonometrias:

Obras destacadas de Campo Baeza

                           3 DE SUS OBRAS MÁS IMPORTANTES SON: 


               CASA TURÉGANO

- Es una casa relativamente pequeña, que fue    encargado con un presupuesto relativamente bajo (20000 euros). La luz, como gran característica de las casas de Alberto Campo Baeza, tiene una gran importancia en la obra. También destaca el uso del color blanco lo que aporta claridad y continuidad a esta arquitectura.




                    CENTRO BIT

    - Esta obra está destinada al uso como centro tecnológico, está situada en la isla de Mallorca. En el patio principal está situado una especie de jardín. La principal estructura de la obra es un triángulo lo que da mucha profundidad a la obra 






              CASA DE BLAS    

- Como ya fue mencionado, la luz es un importante elemento, y más en este obra donde se puede observar como en la casa hay un gran predominio de los ventanales. Además de esto, cabe mencionar que la meteorología está a su favor debido a la situación de la casa en una situación calida como Andalucía.                        








jueves, 29 de diciembre de 2016

Biografía Campo Baeza


   Campo Baeza, comienza su relación con la arquitectura, a raíz de su abuelo, el cual ejerce la profesión de arquitecto y le introduce en los conceptos básicos.
        Al final sus estudios en la Escuela de Arquitectura de Madrid, empieza a ejercer de docente en esta misma escuela. También comienza a trabajar en un estudio de arquitectura donde colabora en la proyección de obras como la Biblioteca  Pública de Alicante, el ayuntamiento de Fene o el Colegio Público San Fermín, en Madrid.
        Durante 10 años, aproximadamente, se influencia por corrientes italianas y japonesas. En este tiempo, comienza a 
proyectar casas experimentales como la casa Turégano o la casa Gaspar. De este período, se puede sacar en limpio su gusto por el espacio y la luz, pudiendo verse reflejado en las casas proyectadas.
          A pesar de su labor de arquitecto, hasta el momento sigue ejerciendo de docente en la universidad, más concretamente profesor de proyectos. Al finalizar este curso 2016/2017, dejará de impartir clases de esta asignatura y será nombrado catedrático emérito. Esta profesión también la ejerció en universidades extranjeras.
          Destaca su labor de escritor, habiendo publicado libros con gran repercusión nacional, destacando la obra "La idea construida", habiendo llegado a publicar hasta 30 ediciones de este libro, con gran éxito.
          Puede ser considerado uno de los arquitectos españoles más influyentes en la actualidad.