Análisis de la Casa Turégano
Esta casa fue el primer proyecto serio de Campo Baeza, se trata de un proyecto de
carácter experimental, donde lleva a término sus
teorías sobre el empleo de la luz en los diferentes espacios.
Campo Baeza se caracteriza por el
tratamiento purista y minimalista de los volúmenes arquitectónicos.
Su arquitectura participa de la lógica de las formas puras. La
característica fundamental de su arquitectura es una constante
investigación en las cualificación del espacio mediante la luz.
Comenzando con el analisis:
Para sortear los obstáculos que tenia la situación topográfica, a media ladera, el cumplimiento de las ordenanza y el máximo ahorro económico Campo Baeza propuso una blanca y cubica cabaña de 10x10x10.
En esta casa se plantea un espacio diagonal de tripe altura, gracias al apilado vertical de espacios conectados entre ellos diagonalmente por aberturas remarcadas para aumentar al máximo la entrada de luz a la vivienda.
La luz es el tema central de la casa, en su recorrido este-sur-oeste, va siendo atrapada por los ventanales convirtiendose en la protagonista espacial de este proyecto. Se trata de un espacio diagonal atravesado por una luz diagonal.
División del espacio:
El cubo blanco se divide en dos: la mitad norte, con la zona servidora, y la mitad sur,
con los espacios servidos. La primera incluye una franja central con baños, aseos, y
escaleras. Los dormitorios y la cocina dan directamente a norte. En la mitad servida
se sitúan los espacios de estar y comedor, con doble altura, y el estudio en la parte
más alta. El estudio se vuelca sobre el comedor y éste sobre el estar, produciendo
un espacio diagonal de triple altura. El carácter cúbico de esta blanca cabaña es
acentuado por la tensión de los acristalamientos enrasados con la fachada, y por el
color blanco con que todo se resuelve en ella.

Axonometrias:
No hay comentarios:
Publicar un comentario